domingo, 31 de enero de 2010

SE NOS FUE EL GRAN TOMAS ELOY MARTINEZ

Uno de los más grandes periodistas y escritor argentino, pero más latinoamericano, TOMÁS ELOY MARTINEZ falleció luego que el cáncer terminará con su vida.

Eloy Martínez por varias décadas ha sido y será lectura obligada de políticos, empresarios, intelectuales y periodistas del habla hispana por la profundidad de sus obras y lo reflexivo de sus columnas y artículos que publicaban los principales diarios, como La Nación de Argentina, el País de España, El Comercio de Perú, entre otros.

Eloy Martínez logró captar ese interés en el lector desprevenido al iniciar la lectura de sus obras; claro que sí, Eloy fue uno de los seres humanos tocado con ese don especial para la escritura, con esa manera sencilla, directa y clara para redactar cuánto artículo complicado publicó, pero que era entendido por todos, sin excepción.

Además sus entrevistas preñadas de enseñanzas y orientaciones simples pero de un gran alcance para todoso aquellos interesados en el quehacer de nuestra hermosa América Latina.

Les dejo con el texto que da cuenta de su sensible fallecimiento y dos textos que pintan de cuerpo entero la altísima calidad de nuestro Tomás Eloy Martínez, a quien le rindó un sentido homenaje.








Falleció el escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez


El autor de “El vuelo de la Reina”, premio Alfaguara 2002, murió a los 75 años, tras padecer de cáncer. En el Perú fue colaborador del diario El Comercio


Buenos Aires (DPA).- El prestigioso periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez, autor de las novelas “Santa Evita” y “El vuelo de la Reina”, murió hoy a los 75 años tras una larga lucha contra el cáncer, según informa en su web el diario “La Nación”, del que era columnista.

El reconocido hombre de prensa fue también un colaborador del diario El Comercio.

Entre sus principales novelas figuran “Santa Evita”, traducida a más de 30 idiomas, y “La novela de Perón”, basadas en las vidas del presidente argentino Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) y su segunda esposa, Eva Perón, en las que combinó elementos de la ficción y la realidad.

Asimismo, fue el autor de otras muchas novelas como “El cantor de tango”, “La mano del amo”, “El vuelo de la Reina” y “Purgatorio”, la colección de relatos “Lugar común la muerte” y el relato periodístico “La pasión según Trelew”, además de escribir libretos de cine y televisión. Era asimismo columnista de los diarios “El País” de España y del “The New York Times”.

UN ESCRITOR QUE VIVIÓ EN EL EXILIO

Nacido en San Miguel de Tucumán en 1934, tuvo una larga trayectoria como periodista, novelista y crítico de cine, además de haber trabajado en importantes medios argentinos como el diario “Página 12” y el semanario “Primera Plana”.

A su vez, fue reconocido también por su intensa actividad académica brindando conferencias y cursos en universidades de todo el mundo.

Vivió exiliado en Caracas durante la última dictadura militar argentina (1976-1982). Allí se mantuvo en la actividad periodística: fue editor del periódico “El Nacional” y fundó “El Diario de Caracas”, ocupando el cargo de jefe de redacción hasta 1979. Vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, donde dirigió el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Rutgers University, en New Jersey, siendo profesor distinguido de la institución.

En 2002 fue galardonado con el premio Alfaguara, uno de los más importantes concursos literarios en lengua castellana, por su novela “El vuelo de la reina”.

El diario madrileño “El País” le otorgó el Premio Ortega y Gasset de periodismo el 22de abril de 2009, una distinción dirigida a trabajos en español publicados en medios de todo el mundo.

El 24 junio de ese mismo año fue incorporado a la Academia Nacional de Periodismo. “Es un gran honor que se debe, creo, a la persistencia con la que vengo trabajando hace más de medio siglo”, dijo en aquel momento a “La Nación”.


"Sin investigación no creo posible ningún tipo de relato"

Tomás Eloy Martínez escribe de lo que "le golpea como un timbal"


"Yo aprendí periodismo dándome cuenta de que narrar una sola realidad era empobrecedor, que la realidad no era una, sino muchas, y que la verdad cambiaba de mirada a mirada y de lector a lector".

Tomás Eloy Martínez fue transformando su labor como periodista, desde la búsqueda de la información de los años juveniles, en una revista de Tucumán, su ciudad natal, hasta los amplios reportajes, narraciones apasionadas, que te metían en los lugares y en los hechos.

La necesidad de narrar, el deseo de narrar, caracteriza, efectivamente, toda su obra periodística. "Intenté salir pronto de un lenguaje apresado en la pirámide invertida y las cinco w", explica.

"Se produjo un desencuentro con el lenguaje escueto y finalmente mentiroso del Time Magazine y abracé el periodismo que representaba, por ejemplo, Hiroshima, de John Hersey, un reportero que llegó a la ciudad pocos días después del bombardeo y que te metía realmente allí".


"Soy un periodista de domingo, de fin de semana", bromea en su casa porteña, pocos minutos después de recibir la noticia del Premio Ortega y Gasset.

"Lo que me sigue apasionando es el proceso de investigación, sin el que no creo posible ningún tipo de narración".

Aburrido de la política como hecho coyuntural, escribe ahora fundamentalmente sobre los temas que le "golpean como un timbal", la mayoría de las veces sobre literatura, la música o la pintura.

Él, que escribió obras memorables sobre la realidad política argentina, se queja ahora de que no aparezcan temas de "gran política". "Si existieran ahora temas que implicaran un proyecto de país, volvería a interesarme, sin duda, pero ahora es todo muy circunstancial".

"Continúo escribiendo, pero mi relación con el periodismo es ahora más limitada".

Tomás Eloy Martínez publica una columna quincenal en el diario argentino La Nación, que, después, distribuye el servicio sindicado de The New York Times, y combina su trabajo periodístico con la docencia y con la literatura.

Acaba de publicar una última novela, Purgatorio, que parte de un extenso trabajo de investigación y documentación y es la historia de una pérdida y de un exilio, el suyo propio.


Desafíos de la cultura narco

Tomás Eloy Martínez



Asi como Roberto Arlt vislumbró en sus dos grandes novelas la madeja fascista que se cernía sobre las naciones jóvenes del Sur, la guerra contra las drogas y el narcotráfico impregna hoy buena parte de la literatura, sobre todo en Colombia y México, donde la cultura narco se ha infiltrado en todos los aspectos de la vida.

Expandida como un virus, pone y derriba gobiernos, compra y vende conciencias, se toma la vida de las familias y ahora la vida de las naciones. La cultura narco es la cultura del nuevo milenio.

Cada vez que la imaginación parece aproximarse a una radiografía de los hechos, la realidad le saca ventaja con nuevas palabras que los diccionarios no alcanzan a definir.

Todos los días las noticias arrojan cadáveres que se ordenan entre "decapitados" y "severamente mutilados"; los sicarios ya no tienen una patria, sino que las invaden todas: el cartel de Sinaloa tiene laboratorios en la provincia de Buenos Aires, las bandas que actúan en las sombras imponen guerras en las favelas de Río de Janeiro o en las villas de San Martín o Boulogne, donde a fin de año, y con diferencia de horas, hubo dos acribillados por el control de la venta de cocaína y marihuana. La traición, si se sospecha, se castiga con acciones mafiosas; si se prueba, con crímenes que traen más muertes, en una escalada de venganzas infinitas.

En su novela póstuma, 2666 , Roberto Bolaño relató en toda su crudeza y horror los asesinatos de mujeres en Santa Teresa, transmutación literaria de Ciudad Juárez, enclave fronterizo con El Paso, Texas, donde desde hace décadas gobiernan la violencia y la impunidad.

Esas muertes narran un crimen continuo, una historia de nunca acabar.


Un empresario poderoso que observa cómo su país está siendo minado por los narcotraficantes en complicidad con la corrupción del poder, decide ganarles "Siendo más criminal que ellos" en la última novela de Carlos Fuentes, Adán en Edén .


La manera en que el dinero sucio del narcotráfico penetra en la sociedad provocó picos de rating en la versión para televisión de Sin tetas no hay paraíso , la historia en la que Gustavo Bolívar cuenta cómo una joven de 17 años se prostituye para comprarse pechos más grandes y así acceder al círculo de los traficantes.

En La conspiración de la fortuna , Héctor Aguilar Camín dibuja el pueblo de Martiñón Agüeros, un capo del narcotráfico que condensa a cada uno de los pueblos y jefes narcos que con su beneficencia compran voluntades e hipotecan el alma de los más desfavorecidos.

La lista viene amontonando títulos en sintonía con el ritmo en que avanzan la muerte y la corrupción por el continente: Rosario Tijeras, de Jorge Franco; La reina del S ur,de Arturo Pérez-Reverte; Balas de Plata , de Elmer Mendoza, o La virgen de los sicarios , de Fernando Vallejo son apenas unos pocos ejemplos con un denominador común: cada golpe al narcotráfico es devuelto con otro golpe aún mayor.

Es lo que le ha ocurrido al presidente Uribe en Colombia, y ahora a Felipe Calderón en México. Mientras tanto, se destruyen personas, familias, pueblos, culturas. Cada día se hace más evidente que la guerra no es la solución al problema y que la única vía posible es enfrentarlo desde la raíz, es decir, desde la despenalización del consumo.

Las inteligencias más lúcidas del continente insisten en que es imperioso llegar a un acuerdo de cooperación entre traficantes y consumidores. Cuando se rompan esos pactos siniestros de silencio y dinero, y los expendios de droga salgan a la luz del día, como el alcohol después de la ley seca, quizás hasta los propios traficantes descubran las ventajas de trabajar dentro de la ley y, al sentirse más seguros, irradien esa seguridad sobre las comunidades a las que comprometen.

La despenalización avanza. España, que trata la drogadicción como un problema de salud, fue el primer país europeo en despenalizar el consumo de marihuana. El uso y la posesión para uso personal no es delito, aunque el consumo público está castigado con multas administrativas y su legislación contra el tráfico está entre las más severas de Europa.


En 2001, Portugal aprobó una ley que descriminaliza todas las drogas y los resultados no están siendo desalentadores. En Italia se acaba de expedir un listado de dosis personales que aparejan sanciones administrativas, pero no penales. Venezuela también dictó recientemente una norma en la ley orgánica contra el tráfico ilícito y consumo de estupefacientes y psicotrópicos que despenaliza el porte de dosis personal hasta por cinco días, y al mismo tiempo se incrementaron las penas para los traficantes.

Hace pocas semanas, y a contracorriente de una costumbre avalada por el ex presidente Bush, la administración Obama estableció que los fiscales federales no gastaran sus recursos en arrestar a personas que usan o suministran marihuana con fines medicinales. Quizás el caso más conocido sea el de Holanda, donde en rigor es delito el consumo de cualquier sustancia prohibida.

Sólo hay cierta consideración para el acceso a la marihuana en los llamados coffee shops , lugares reservados para la compra y el consumo de menos de cinco gramos diarios. Pero desde hace años, Holanda ha mantenido una política de tolerancia hacia las drogas blandas, aun haciendo frente a la presión de otros países, sobre todo desde que en los 90 Europa abrió sus fronteras.

En la Argentina, un fallo de la Corte Suprema de Justicia estableció que el consumo personal de marihuana no es un delito y también ha concentrado en un solo juzgado federal todo lo relacionado con el paco, un veneno que genera una adicción de carácter físico que arrasa en los círculos más pobres de la población.

¿Es la despenalización la cura de todos los males? El lenguaje de las armas demostró su fracaso y la historia ya escribió su ejemplo más contundente cuando en los Estados Unidos se prohibió el consumo de alcohol durante los trece años que duró la ley seca.

La prohibición, que comenzó el 17 de enero de 1920, lejos de hacer desaparecer el vicio provocó el surgimiento de un mercado negro del que surgieron todos los Al Capone, los Baby Face Nelson, los falsos héroes como Bonnie & Clyde y una legión de padrinos que sembraron el terror a sangre y fuego.

Como era casi previsible, muy pronto la corrupción se apoderó de las conciencias policiales. Treinta y cinco por ciento de los agentes encargados de velar por la prohibición terminaron con sumarios abiertos por contrabando o complicidad con la mafia y las consecuencias en la salud de la población tuvo estadísticas nefastas: treinta mil muertos por envenenamientos con el alcohol metílico y otros adulterantes, a los que recurrían los bebedores desesperados. Cien mil personas resultaron víctimas de ceguera, parálisis y otras complicaciones derivadas del consumo de alcohol irregular. En 1933, cuando Franklin D. Roosevelt derogó la ley seca, el crimen violento descendió dos tercios. En Estados Unidos no se acabaron los borrachos, pero desaparecieron los Al Capone.

Matar al perro enfermo no pone fin a la rabia. Ni el arresto del mexicano Rafael Caro Quintero o el operativo cinematográfico que acabó con la vida del colombiano Pablo Escobar Gaviria, por citar a dos de los capos del narcotráfico más temibles y conocidos de las últimas décadas, extirparon el problema.


Donde se acabó con uno, pronto surgió otra media docena dispuesta a tomar las riendas del negocio. Hace pocos días, las fuerzas especiales de la Armada de México protagonizaron otra escena hollywoodense cuando bajaron desde sus helicópteros sobre el condominio Altitude, en Cuernavaca, Morelos, y tras varias horas de combate acribillaron a Arturo "la Muerte" Beltrán Leyva, el "jefe de jefes" del narcotráfico.

Lo que se mostró como otro éxito certero sólo traerá una nueva escalada de violencia para ocupar el trono del rey depuesto con alguien cuyo apodo también lleve un mensaje letal.

El combate más efectivo contra el narcotráfico es arruinarles el negocio. Y la única vía posible para hundirlo es legalizando el consumo. Todas las estrategias de guerra aplicadas en la región durante los últimos treinta años resultaron un fiasco, con un balance de muertos y de groseros gastos de dinero sin que nada haya cambiado. No se trata de alentar el consumo, sino de controlarlo mejor, invirtiendo esos mismos millones en salud pública y en campañas efectivas que no demonicen al consumidor ni lo atemoricen con un destino de represión y cárcel.

Muchos se rasgaron las vestiduras cuando el sida dejó de tratarse como una enfermedad vinculada a los homosexuales y se trató como un mal que afectaba a todos por igual, lo que terminó produciendo resultados enormes. Esta es la perspectiva de igualdad que se debería plantear ante el consumo de drogas.

Pero acaso no haya mayor semejanza para estos tiempos de cultura narco que con la era de la cultura alcohólica y sus carteles de asesinos que convertían las ciudades en feudos aptos para la rapiña. El mejor retrato de esa época ha sido trazado por el gran periodista norteamericano Lewis Allen, en su crónica Just Yesterday , "Tan sólo ayer" (1957).

Allen enumera los difíciles pasos que debieron darse para la despenalización y para el regreso de los Estados Unidos a una vida normal. La ley seca tropezó primero con las normas de la Constitución federal, que exigía la aprobación de cada uno de los estados para imponerla.

En todas las cámaras se oyeron debates estrepitosos que disgustaban al partido gobernante, pero la pluralidad de ideas enriqueció el futuro. El tránsito hacia un país nuevo fue más lento de lo que se había supuesto. Comenzó con un éxodo masivo de pequeños ahorristas a la Florida y con un aumento singular de los precios agrícolas, que enriqueció a miles de campesinos en el Medio Oeste.

El obstáculo mayor en América latina para desterrar la cultura narco es la necesidad de que los países productores y exportadores de drogas compartan la responsabilidad de erradicarla con el principal país consumidor, cuyas intenciones no siempre han sido las de un buen vecino.

Lewis Allen advierte, en su extraordinaria crónica, que la derrota de la cultura narco no se sintió de un día para el otro en los países ni en las vidas privadas.


"La libertad que tan desesperadamente buscaban los jóvenes en el alcohol -escribe Allen- no se había perdido, pero resultaba difícil descubrir un verdadero cambio real en el empleo que se daba a esa libertad. Lo que había desaparecido era la excitada sensación de hacer pedazos los tabúes. Los frutos del pecado se estabilizaban en un nivel inferior.

También desaparecía, al menos en parte, la histérica preocupación sobre las hazañas sexuales que habían caracterizado la época de posguerra. Sólo de una cosa se podía tener certeza: a los viejos capos ya no les sería tan fácil tender las mismas trampas. Nada se repetiría. El final del tiempo vuelve a menudo sobre sus pasos, pero siempre es para trazar un nuevo canal."

domingo, 24 de enero de 2010

LOS MILLONARIOS EN EL PODER

Durante varios años los intelectuales de América Latina reclamaban a los millonarios, a los llamados de la "clase alta" y también "burguesía" que participarán activamente en la política, en la conducción del gobierno, es decir en el poder.

Bueno, nunca ha sido un secreto que los dueños de las finanzas, de las industrias e inversionistas - además de los propietarios de los medios de comunicación - siempre han participado en la política activa, de manera decidida e influyente, sino que muy pocos han intervenido en procesos electorales, sobre todo en los últimos 30 años.

Hoy eso ya es un tema pasado porque los millonarios han decidido participar con éxito en los procesos electorales, logrando triunfos resonantes en diversos países, el más reciente es Chile, donde ha ganado Sebastían Piñera, un empresario que tiene un fortuna de 4 mil millones de dólares y es propietario de la línea aérea de aviación LAN.

Entonces, ese cambio notorio nos conduce ha preguntarnos ¿que ha pasado para que ellos ahora se ubiquen en el poder y, como es natural, hagan polìtica? ¿qué cambio se ha producido en la opinión pública o mejor dicho en el pueblo?.

Primero, queda claramente definido que las posiciones izquierdistas, con toda su ideología, llegó a su fin. Hoy ya no es atractivo ni seduce a las grandes masas electorales.

Por ejemplo, en Colombia, Alvaro Uribe representa un gobierno conservador y ha sido reelegido en dos ocasiones y parece que irá a su tercera reelección presidencial. Los gobiernos de Lula, en Brasil y Bachelet, en Chile abandonaron sus posiciones izquierdista para aplicar un modelo liberal, de libre mercado, en sus respectivos países.

Segundo, como ese discurso izquierdista (Podemos citar aquella frase del ex General Velasco que gobernó al Perú en los años 70: Campesino el patrón ya no comerá más de tu pobreza) no calá en los hombres y mujeres de hoy.

Entonces, que buscan? Buscan una mejor calidad de vida, tener su propio negocio, su propia empresa. No quiere ser dependiente de un sueldo ni mucho menos tener alternativas de desarrollo limitados que dan ser un trabajador dependiente. En otras palabras: No quieren un trabajo seguro, pero con un sueldo bajo; no quieren una pensión que solamente lo condena a vivir casi como un mendigo.

Eso no quieren y por eso que hoy sueñan con ser un Berlusconi, un Piñera y un millonario y magnate que les permita y asegura una mejor calidad de vida para él y los suyos.

En mi país, el Perú, las sola menciones de personalidades como Pedro Pablo Kucsinski, Diego Torres, Gastón Acurio nos conduce a la cultura del éxito y se preguntan con optimismo: ¿Si ellos pudieron, porque no yo?

Y es así como eligen alternativas que los llevé por ese camino.

Es por eso que les deseamos entregar dos crónicas sumamente interesantes. Una de ellas acerca de los ricos en el poder y el análisis de Mario Vargas Llosa sobre el Piñera:


ESPECIAL. CON DINERO O SIN DINERO

El poder de ricos y pobres

Por: Roger Zuzunaga


¿Qué tienen en común Sebastián Piñera, Silvio Berlusconi, Ricardo Martinelli, Evo Morales y Luiz Inácio Lula da Silva? Pues todos ellos han llegado por voto popular al más alto cargo político en sus respectivos países.

Pero la diferencia, además de sus correspondientes matices en asuntos políticos, ideológicos y enfoques económicos, es que los tres primeros son millonarios —incluso Piñera y Berlusconi son considerados billonarios—, mientras que los dos últimos son personas de origen humilde que llegaron al poder con escaso patrimonio material.

UN NEGOCIO REDONDO

En el 2009 la revista “Forbes” ubicó a Sebastián Piñera en el puesto 701 de su ránking mundial de billonarios. En aquella oportunidad su fortuna estaba estimada en US$1.000 millones.

Pero tras su elección del domingo pasado como presidente de Chile, ese patrimonio creció sustancialmente y lo ha hecho mucho más rico. Las acciones que posee en varias empresas aumentaron su valor de manera imparable desde el lunes, lo que obligó el miércoles a la suspensión de la venta de estas en la bolsa de valores chilena.

Durante la campaña electoral, el acaudalado Piñera prometió, si era elegido, vender sus acciones antes del 11 de marzo, fecha en la que jurará en el cargo. Solo las acciones que posee en la aerolínea LAN (el 26% de la empresa) aumentaron hasta en 137%, y al venderlas el próximo 5 de febrero obtendría US$1.600 millones, según declaró a la prensa de su país el representante de Piñera y presidente de la sociedad inversora Axxion, Fernando Barros. Además, Piñera posee paquetes accionarios en otras empresas, en el club de fútbol Colo Colo y es propietario del canal de televisión Chilevisión.

Aunque Piñera no ha revelado cuánto gastó en la campaña, se da por descontado que con el negocio accionario recuperará esa inversión. Un negocio redondo para el hombre más rico de Chile.

MILLONES DE PROBLEMAS

Silvio Berlusconi desempeña su tercer período como jefe de Gobierno de Italia en medio de constantes polémicas ligadas con la política, problemas judiciales y con su vida privada. Y también es habitual que su nombre figure en la lista de billonarios de “Forbes”. En el 2009 apareció en el puesto 70, con US$6.500 millones de patrimonio.

Pero la crisis financiera hizo adelgazar la billetera de este controvertido ricachón, que en el mismo ránking del año 2008 figuraba con US$9.400 millones (equivalentes al presupuesto de 23 trenes eléctricos limeños).

Un ejemplo de las cifras astronómicas que se mueven en torno a Berlusconi tiene que ver con el proceso de divorcio de su esposa Verónica Lario. Ella le exige la friolera de 3,5 millones de euros de pensión al mes, mientras que “Il Cavaliere” le ofrece 200 mil euros al mes.

El despegue del imperio económico del hombre más rico de Italia se remonta a 1974, cuando fundó el canal de televisión Telemilano. Luego vino Canale 5.

En la actualidad controla el 61% del holding Fininvest, propietario del gigante de las comunicaciones Mediaset, de la editorial Mondadori, del banco Mediolanum y del equipo de fútbol AC Milan. El patrimonio de Fininvest asciende a 4.000 millones de euros, y las acciones de Berlusconi valen unos 3.000 millones de euros. A esto hay que sumarle sus numerosas propiedades inmobiliarias.

DUEÑO DE SUPERMERCADOS

Ricardo Martinelli no es un billonario para “Forbes”, por eso no lo incluye en su lista. Pero es uno de los hombres más ricos de Panamá. Presidente desde el 2008, aunque no ha revelado a cuánto asciende su fortuna, algunos medios de prensa estiman que esta llega a los US$450 millones. Y la oposición calculó que durante su campaña electoral para las elecciones del 2009 gastó US$30 millones.

En 1981 Martinelli entró a trabajar de administrador en Almacén 99, una empresa de abarrotes. Posteriormente la compró y la convirtió en una moderna cadena de supermercados, a la que llamó Super 99, y en el origen de su fortuna.

DURA VIDA

Al otro lado de la orilla están los políticos con menor patrimonio económico. Uno de ellos es el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien se convirtió en mandatario de su país por primera vez en el 2005 y fue reelegido cuatro años después. Morales nació en un hogar humilde de Isallavi, una aldea de Orinoca. Sus padres eran campesinos de escasos recursos que enfrentaron penurias económicas para mantener a su familia.

El mandatario suele evocar los tiempos en los que era pastor de llamas y recogía las cáscaras de frutas que arrojaban los viajeros desde los autobuses para comérselas. También vendió helados, trabajó de albañil, fue panadero. En 1980 empezó su carrera sindical al frente de los campesinos productores de hoja de coca. Según datos de la Contraloría General, su patrimonio personal, entre activos y deudas, creció de US$100.000 en el 2006, a unos US$210.000 en el 2009.

Otro caso similar es el de Lula, presidente de Brasil. También de origen humilde, su niñez transcurrió en la indigencia. A los 7 años trabajó como lustrabotas y a los 12 años recién empezó a aprender a leer y escribir y, de manera paralela, laboraba como obrero en una tintorería. Con sus primeros ahorros se compró una bicicleta, que suele evocar como su primer regalo.

Ahora Lula es uno de los presidentes con mayor respaldo popular en el mundo (supera el 80%, según las encuestas) y durante su gestión Brasil se encaminó en un proceso de desarrollo acelerado que sorprende al mundo. No se tienen cifras actualizadas de su patrimonio. Pero cuando se presentó a la reelección en el 2006 declaró bienes por un total de 420 mil dólares, muy por encima de los 192 mil dólares que dijo poseer en el 2002.

OTROS PERSONAJES

El acaudalado alcalde de Nueva York

El magnate de las telecomunicaciones Michael Bloomberg figura en el ránking de billonarios de “Forbes” del 2009 en el puesto 16, con una fortuna de US$16.000 millones, equivalente a la mitad de las reservas internacionales del Perú.

Es el político que más ha gastado en una campaña electoral en la historia de EE.UU., según la revista “Times”. Su tercera elección a la Alcaldía de Nueva York, en noviembre pasado, le costó US$102 millones.

Michael Bloomberg obtuvo un doctorado en la Harvard Business School para trabajar en la firma bursátil Salomon Brothers y fundó en los años 80 el imperio de información financiera llamado Bloomberg LP. También tiene un servicio mundial de noticias, que incluye televisión, radio, Internet y publicaciones impresas.

El candidato Ross Perot
Ross Perot intentó llegar a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 1992 y 1996, sin mayor fortuna.

En su primer intento, encabezando su Partido Reformista, gastó US$60 millones de su patrimonio personal, y obtuvo un sorprendente 19% del total de votos.

Su fortuna la empezó a forjar en 1962, cuando fundó la empresa Electronic Data Systems, dedicada a vender soportes electrónicos. En 1984 dicha compañía fue comprada por General Motors a US$2.500 millones. Posteriormente, incursionó en los negocios inmobiliario y gasífero. En 1988 fundó Perot Systems, empresa que en el 2004 transfirió a su hijo Ross Perot Jr., quien en el 2009 figuró en el puesto 468 de los billonarios de “Forbes”, con una fortuna de US$1.500 millones.

6.500 millones de dólares es la fortuna de Silvio Berlusconi, según el ránking de multimillonarios de “Forbes” del 2009.


PIÑERA

Por Mario Vargas Llosa

Con Sebastián Piñera en la presidencia, el desarrollo económico y la democratización de Chile recibirán un fuerte impulso y consolidarán el progreso integral de la sociedad chilena que, desde la caída de la dictadura de Pinochet hace veinte años, es el más profundo que ha conocido América Latina.

Curiosamente, su victoria no es una recusación de Michelle Bachelet. La presidenta de Chile sale del poder con 81% de popularidad, la más alta que haya merecido al dejar el gobierno un mandatario chileno. Interesante sutileza la del electorado de Chile: premia con su afecto a la primera mujer que llegó a La Moneda y reconoce su honestidad, su empeño en las tareas de gobierno, sus esfuerzos sobre todo para promover a la mujer y superar los prejuicios que frenaban su participación en la vida económica y política. Y, a la vez, decide que ha llegado la hora de la alternancia, abriéndole a la oposición de derecha el acceso al poder, luego de cuatro lustros de gobierno de los partidos de izquierda y centro izquierda de la Concertación. Hacía 52 años que un candidato de aquella tendencia no ganaba unas elecciones en Chile: el último fue Jorge Alessandri en 1958.

El balance de estos veinte años de la Concertación en el poder es excelente. Chile ha desmontado los aparatos represivos y las leyes de excepción de la dictadura, iniciado un proceso de reparación y desagravio de las víctimas, y, a la vez, preservado los grandes lineamientos de una política económica que ha dado a Chile un despegue económico notable, que ha reducido la pobreza de un 42% a un 13% —el avance social más acusado en toda América Latina—, hecho crecer la clase media, atraído inversiones del mundo entero y dotado a Chile de una estabilidad y solidez institucionales comparables a las de las democracias occidentales de punta.

La izquierda que ha gobernado el país estos últimos veinte años no ha sido la misma que subió al poder con la Unidad Popular y Salvador Allende. Aquella creía en la revolución y en el socialismo, no en la democracia liberal, y su modelo era la Cuba de Fidel Castro. Su política de nacionalizaciones y de desenfreno fiscal provocó una inflación estratosférica, caos y empobrecimiento generalizado, lo que hizo posible el golpe militar y la sanguinaria dictadura de Pinochet. La Concertación aprendió la lección y ha gobernado con espíritu democrático, resucitando la vieja tradición legalista chilena, reconstruyendo el Estado de derecho y las libertades públicas, a la vez que manteniendo la economía de mercado y el aliento a las inversiones así como la disciplina fiscal. La apertura de Chile al mundo ha sido también acelerada.

Pero veinte años en el poder son muchos años y la Concertación había perdido el brío, comenzaba a abotargarse y en los últimos años se había descubierto incluso algunos casos de corrupción, infrecuentes en la vida política chilena. Con buen olfato una mayoría electoral —ajustada, es cierto: solo 3,5% de ventaja para Piñera— decidió que había llegado la hora de la alternancia, principio democrático por excelencia.

La derecha que llega a La Moneda con Sebastián Piñera no es tampoco la derecha cavernaria, autoritaria y conservadora que representaba el gobierno de Pinochet. Cuando este dio el golpe, en 1973, Sebastián Piñera estaba en la Universidad de Harvard. Cuando regresó a Chile trabajó en la Cepal —entonces, de línea izquierdista y promotora de la catastrófica política de “sustitución de importaciones y desarrollo hacia adentro”— y fue, en todas sus intervenciones cívicas, opuesto a la dictadura militar. Estuvo contra la Constitución impuesta por el régimen militar y durante el plebiscito de 1988 participó activamente con la oposición demócrata-cristiana por el “No”, campaña que dirigió y contribuyó a financiar de su propio bolsillo.

Conozco a Sebastián Piñera desde hace unos treinta años y, además de tener una energía que fatiga a su entorno, me consta que es un demócrata y un liberal convencido, enemigo de toda forma de autoritarismo y empeñado en profundizar la libertad en todos los dominios de la vida social. También, una persona tolerante y abierta, capaz de coexistir con ideas que discrepan de las suyas si ellas cuentan con apoyo popular. Por eso, no le fue fácil obtener el respaldo en las primarias para su candidatura presidencial por parte de los sectores más conservadores de la Coalición de centroderecha, donde, por ejemplo, algunos militantes de la UDI (Unión Demócrata Independiente) han tragado con dificultad el apoyo de Piñera (que es católico practicante) a medidas como la píldora del día siguiente y las uniones legales entre parejas gay.

Las grandes reformas que Sebastián Piñera ha prometido no van a trastornar los principios básicos de democracia política y económica de mercado, sobre los que, por fortuna para Chile, existe un firme consenso entre la izquierda y la derecha chilenas. Pero sí van a inyectar a este modelo un viento de renovación y modernización en temas como la educación, la protección del medio ambiente, la revolución tecnológica en los campos de la comunicación y la globalización, que equipen al país para la competencia en los mercados internacionales en los que Chile se ha insertado ya más y mejor que ningún otro país latinoamericano. Él ha ofrecido audaces reformas en Codelco (la Corporación Nacional del Cobre), como abrir parcelas de la explotación y servicios a la participación de las empresas privadas, y, todavía algo más importante, retirar el canon de 10% que reciben las Fuerzas Armadas, cuyo financiamiento, ha dicho, debería proceder de otra fuente.

Durante mi breve estancia en Chile tuve ocasión de conocer a algunos de los 37 “Grupos de Tantauco”, en su gran mayoría jóvenes profesionales y técnicos salidos de las mejores universidades chilenas y extranjeras que, bajo la dirección de un eminente economista, Cristián Larroulet, director del Centro de Estudios Libertad y Desarrollo, vienen preparando desde hace dos años el plan de gobierno de la Coalición para el Cambio y adiestrando a los equipos para implementarlo. Me impresionó el rigor de las ideas y proyectos y el entusiasmo con que las mujeres y hombres jóvenes que trabajan en este plan se han comprometido, si es necesario, a abandonar sus trabajos bien rentados en las empresas privadas para dedicarse en el gobierno de Piñera a hacer de Chile un país del siglo XXI.

En el contexto latinoamericano, la victoria de Sebastián Piñera es un serio revés para el comandante Hugo Chávez, de Venezuela, y el grupete de países que, bajo su liderazgo —Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador— pretenden imponer en América Latina el modelo autoritario y populista —“El socialismo del siglo XXI”— que, en estos días de colapso del agua, la energía y los alimentos en las tierras venezolanas, muestra ya sus frutos. El gobierno de Piñera —lo ha dicho él con claridad en su primera conferencia de prensa luego de la elección— va a reforzar y dar un nuevo aliento a los países que, como México, Costa Rica, Panamá, Colombia, el Perú, Uruguay y Brasil, defienden la cultura democrática y resisten la ofensiva autoritaria que, desde Caracas, se propone retroceder al continente al colectivismo, el estatismo y la demagogia populista.

Es casi un milagro que en un país latinoamericano haya ganado la Presidencia de la República en elecciones libres un empresario como Piñera cuyo patrimonio se calcula en más de mil millones de dólares. Nada es tan típico del subdesarrollo como la satanización del empresario, considerándolo un explotador, corruptor y enemigo de los pobres. Un indicio de lo avanzado que está Chile sobre el resto del continente es que los electores chilenos parecen haber comprendido que un empresario privado, si tiene éxito en buena ley, es decir en un régimen de legalidad y libre competencia —no gracias a tráficos mercantilistas ni privilegios monopólicos— es fuente de creación de empleo y de riqueza y que sus éxitos revierten sobre el conjunto de la sociedad.

El día que nos despedimos en Santiago, tres días antes de la elección, pregunté a Sebastián Piñera cuál querría que fuera su mejor contribución en el gobierno si ganaba las elecciones. “Dar un impulso decisivo a nuestro plan de ocho años, para crecer a un promedio de 6% anual, algo perfectamente realizable. Si lo conseguimos, la renta per cápita, que es ahora de 14 mil dólares se habrá incrementado a 24 mil. Habremos alcanzado a Portugal”. Chile habrá dejado entonces el subdesarrollo y será el primer país de América Latina en incorporarse al primer mundo.

lunes, 18 de enero de 2010

CONOZCAMOS AL JEFE DE GOBIERNO ESPAÑOL

Una de las entrevistas más amplias que nos permite conocer la posición de España, en la voz de su vocero oficial como es el Jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al inicio de un nuevo año les ofrecemos para enriquecer su vocación política:




JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO Presidente del Gobierno

"Entiendo a los ciudadanos en su crítica, en su desasosiego y en su insistencia"


El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, de 49 años, espera mejorar en las encuestas cuando arranque la recuperación económica.

Se muestra firme en su intención de mantener los compromisos sociales.

José Luis Rodríguez Zapatero es presidente de turno de la Unión Europea desde el 1 de enero. España no volverá a ejercer la presidencia de la Unión hasta 2024 (como mínimo), pero el momento no podía ser peor: al presidente del Gobierno le ha tocado asumir esta responsabilidad en el momento más complicado de sus seis años en el poder.

Fruto de la crisis económica más grave en décadas, de su resistencia -que duró meses-a reconocerlo, y del elevado desempleo, sus índices de aprobación se han hundido (los del líder de la oposición están peor, pero ésa es otra historia).

Le propuse la entrevista antes de Navidad con ocasión de la presidencia española.

Aceptó de inmediato y el encuentro se celebró el miércoles pasado en La Moncloa, una tarde lluviosa.

Como siempre con Zapatero, el tono fue generalmente cordial a lo largo de toda la entrevista, dividida en tres tramos dedicados respectivamente a la presidencia europea, la economía y la política, si bien a medida que la reflexión se centraba en los asuntos económicos el tono se oscurecía y la sonrisa se borraba de su rostro.

Para cualquier observador resulta evidente que la crisis le ha cambiado.

Paradójicamente, es ahora un político menos irreflexivo, más grave. Pero también ahora tiene todo en contra: los índices de valoración, la crisis, los más de cuatro millones de parados.

En el exterior, la mala situación económica le ha valido el escepticismo de algunos medios (Financial Times, The Economist y otros), que dudan de que España, con sus graves problemas económicos, sea capaz de ejercer el liderazgo que Europa necesita desesperadamente.

LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE


Pregunta. Hay mucho escepticismo sobre la capacidad de España para realizar una buena presidencia entre algunos de los medios más influyentes en Europa.

Respuesta. Ha habido medios europeos que han señalado incertidumbres y otros que han apoyado. Y es curioso que a veces sólo se ponen encima de la mesa y se reproducen los medios que han sido críticos. Pero la crítica más llamativa fue la de Financial Times, que habló de una presidencia anodina. No parece que sea así, porque hemos irrumpido con un debate sobre la unión económica que ha generado muchísimos ríos de tinta.

P. Efectivamente: España propone correctivos o sanciones para los países que no cumplan los objetivos económicos que se fijen para 2020. Alemania y Reino Unido se reviran y España da la impresión de que se echa atrás. No será anodino, pero tampoco muy promisorio.

R. Vamos a situar las cosas en sus términos. Es decir, yo todavía no he visto ninguna declaración de un primer ministro, que son los que nos sentamos en el Consejo...

P. Esto no suele ir así. Con la crítica del ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, ha bastado para que...

R. ...Sí, pero ayer precisamente hizo una declaración distinta. Seguramente no la ha recogido su periódico, pero ha habido algún otro que sí, donde dijo que veía con buenos ojos el plan económico que España tiene por delante. ¿Qué queremos en la estrategia económica 2020 y en ese avance de la unión económica? Avanzar en temas que tenemos pendientes aplicando todos la misma lógica y fortaleciendo la lógica comunitaria.

P. Pero para dejar clara exactamente su posición, la posición de la presidencia europea, ¿está a favor de introducir sanciones o correctivos para los países que incumplan los compromisos o no?

R. Debo ser cauto. ¿Por qué? Porque el presidente permanente del Consejo va a presentar un documento sobre la gobernanza. La gobernanza es, en definitiva, cuáles son las medidas que contiene la estrategia de 2020. Como presidente del Gobierno de España y de la presidencia rotatoria, estaré entre aquéllos que defienden las medidas más fuertes, más eficaces. No estamos hablando de sanciones económicas. Estamos hablando de tomarse en serio Lisboa, los objetivos de Lisboa.

P. ¿Hay alguna posibilidad de que se reconozca públicamente que la anterior agenda de Lisboa, que fijaba 2010 para ser la zona más avanzada tecnológicamente del mundo, entre otros objetivos, ha fracasado? Estamos en 2010 y usted es el presidente en turno de la UE.

R. En la estrategia de Lisboa hay dos partes: una, los objetivos y las prioridades europeas, que están bien pensados. La parte que no ha cumplido las expectativas es la de gobernanza, la del cumplimiento. En esto hay un consenso entre los 27.

P. Pero Durão Barroso, el presidente de la Comisión, habla de los objetivos y la nueva estrategia para 2020 como si en 2010 todo hubiese funcionado estupendamente.

R. Hay un reconocimiento de que no se ha logrado. Tengo el convencimiento de que los instrumentos para cumplir los objetivos de la estrategia 2020 o la nueva de Lisboa van a ser distintos. Porque hay una conciencia en el Consejo Europeo de que tienen que ser distintos, y la conciencia se ha hecho aún más evidente con la crisis económica y financiera y con los retos que la crisis ha puesto encima de la mesa a Europa.

P. ¿Cuándo hay que retirar los estímulos fiscales y las ayudas? Ése va a ser un debate importante.

R. Lo razonable es que permanezcan durante todo el 2010 y que en el mismo 2010 tengamos una planificación de retirada ordenada, siempre en función de cómo evolucione la economía.

P. De una manera u otra, usted ya ha empezado a retirarlos.

R. Los hemos limitado, pero todavía permanecen estímulos fiscales importantes en los presupuestos de 2010; no con la intensidad de 2009, pero sí que mantenemos un esfuerzo fiscal considerable que tendremos, lógicamente, que corregir. Ya vamos a empezar a corregirlo.

P. La Comisión Europea dejó ayer claro que no tiene la menor confianza en las cifras del déficit y, en general, en las cifras sobre la economía en Grecia. ¿Considera usted que Grecia es un problema para la estabilidad del euro?

R. No. Creo que en Grecia hay que tener confianza en el nuevo Gobierno. Ha presentado un plan de consolidación fiscal creíble. Yo tengo confianza en Papandreu, y además diré que en el último Consejo Europeo este tema salió a debate y hubo un sentimiento general de apoyo a Grecia.

P. ¿Qué quiere decir exactamente apoyar a Grecia? ¿En qué se traduce ese apoyo? ¿Qué va a pasar si de repente Grecia se encuentra con una crisis en los mercados?

R. Lo que quiso decir el apoyo a Grecia en el Consejo Europeo fue una contestación también a determinados informes de las agencias de calificación. Cada vez que hay un informe de una agencia de calificación, con todo el respeto que les tengo, provoca efectos en los mercados. Hemos vivido muchas cosas en torno a las agencias de calificación y esto no puede ser ajeno a la consideración de los Gobiernos y de las instituciones europeas, que no sólo tenemos que tomar nuestras decisiones por lo que digan las agencias de calificación de un país. Y, en última instancia, tiene que haber, debe haber un proceso de solidaridad razonable, exigente pero razonable, con todos los países de la zona euro. Y, por supuesto, lo habrá con Grecia.

P. ¿Puede precisar qué quiere usted decir cuando habla de la solidaridad de la zona euro?

R. Solidaridad.

P. ¿Quiere decir dinero?

R. No, solidaridad razonable, ayudarles a que corrijan el déficit, ayudarles a que los tiempos no sean agobiantes, en fin, lo que se ha hecho muchas veces en el Pacto de Estabilidad, y mucho más con un país que está en una situación difícil.

P. Nunca se ha dado, desde que existe el Pacto de Estabilidad, un problema como el que tiene ahora Grecia.

R. No. Tiene razón.

P. Un 13% de déficit. Y ni siquiera estamos seguros de que se quede ahí. Seguramente es más.

R. Supongo que el Ecofín lo valorará. Pero un mensaje: debemos apoyar a Grecia, como hemos apoyado a otros países, a Islandia, a otros países, y mucho más en la zona euro. Lo hacemos por interés de solidaridad, pero también por interés europeo y por interés del euro.

P. ¿Corre España algún tipo de riesgo en los mercados financieros?

R. No. Y la prueba es que estamos emitiendo a unas cifras y a unos intereses razonables y, además, porque tenemos una firme voluntad de corregir el déficit. España es un país que tiene una deuda todavía baja, aunque está creciendo y hay que controlarla, pero que está 20 puntos por debajo de la media europea en deuda. O sea que hay elementos para tener tranquilidad.

P. El nivel absoluto de deuda no lo es todo. España no tiene el mismo nivel de pedigrí en los mercados financieros que los países más solventes.

R. El pedigrí se mide por lo que nos cuesta; sí tenemos porque, como digo, estamos emitiendo a unos tipos bastante razonables en el mercado.

P. Otro de los objetivos de la presidencia española es un rápido despliegue del nuevo Servicio Exterior. La normativa básica debe aprobarse este semestre. ¿Cree que un triunfo de David Cameron en Reino Unido podría frenar la ambición del nuevo Servicio Exterior?

R. Es evidente que las tesis de Cameron no son precisamente europeístas, pero Europa son 27 países. Gran Bretaña es un país importante, pero el Servicio Exterior no se va a frenar. Es un gran avance, un grandísimo avance para la UE en la atención de los ciudadanos europeos por todo el mundo, y desde luego vamos a darle todo el impulso necesario con la Alta Representante, que, lógicamente, tiene la directa responsabilidad.

P. ¿Será el Servicio Exterior un instrumento controlado y dirigido por la Alta Representante o una mera coordinación de los servicios diplomáticos de los 27?

R. Debe ser un servicio europeo y, por tanto, con un marcado carácter de responsabilidad y dirección desde las instituciones comunitarias y, en particular, de la Alta Representante.

P. ¿El atentado al avión de Detroit ha cambiado las prioridades de la presidencia en materia de seguridad e interior?

R. Es un hecho que viene a avalar el riesgo ante el terrorismo islamista, el riesgo que tenemos permanente y que ha obligado a una reconsideración de fortalecer el sistema de seguridad en el transporte aéreo. Ante esto, Estados Unidos ha tomado la iniciativa. Algunos países europeos se han mostrado partidarios de seguir la puesta de nuevos controles por parte de Estados Unidos. Y lo que vamos a hacer como presidencia española es buscar una postura común de los 27. Y es probable que esa posición común camine en la dirección de reforzar la seguridad del control de los pasajeros en los aeropuertos.

P. ¿Qué objetivos concretos le gustaría cerrar en las tres cumbres más importantes para España bajo su presidencia: América Latina, Marruecos y Estados Unidos?

R. América Latina: Mercosur. El acuerdo con Mercosur sería el mayor acuerdo comercial con la UE, son 300 millones de ciudadanos y consumidores. No está fácil, pero es nuestro objetivo. Con Estados Unidos estamos trabajando para renovar la agenda transatlántica y, más allá de los temas de seguridad, digamos, clásicos en la relación, queremos abrir los nuevos campos a la colaboración, o fortalecer dos campos que, en nuestra opinión, tienen un gran desarrollo, que son el energético y la colaboración en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación, especialmente en algunos sectores tecnológicos. Marruecos tiene un estatuto avanzado, uno de los más avanzados, de relación con la Unión Europea. La cumbre UE-Marruecos debe servir para impulsar, fortalecer y mejorar todo el proceso de modernización de Marruecos.

P. ¿Qué va a pasar con Turquía? ¿Entrará algún día en la Unión Europea?

R. Sí, mi opinión es favorable. Otra cosa es qué va a pasar.

P. ¿Eso se lo ha dicho usted así a Sarkozy, por ejemplo?

R. Sí, lo hemos hablado en muchas ocasiones. Creo que es conocido que en estos momentos las posiciones en la UE sobre Turquía son distintas. Pero en algún momento habrá una posición de fondo al respecto. Y mi posición será favorable.

P. La presidencia checa fue un caos. Luego hubo disciplina nórdica con Suecia y ahora, España. Póngale un calificativo.

R. Ambiciosa, presidencia ambiciosa.

LA ECONOMÍA

P. Usted ha lamentado públicamente hace sólo 15 días haber tardado tanto en admitir que España estaba sumida en una grave crisis. ¿En qué momento preciso se dio cuenta de eso?

R. Éste es un tema sobre el que se ha escrito mucho. Y retrospectivamente sé que es difícil explicar los tiempos y los momentos, pero cuando tuvo lugar el famoso debate sobre si estábamos en crisis o en una desaceleración, nos estamos refiriendo al momento anterior al crack financiero.

P. ¿Septiembre de 2008?

R. Hasta ese momento teníamos un incremento del precio del petróleo, un incremento de la inflación y teníamos un crecimiento menor y algún problema ya manifestado en empleo, fundamentalmente porque el sector inmobiliario iba hacia abajo. Cuando estábamos en esa pendiente hacia abajo, pero todavía no dramática, no muy dura, es cuando se produce el crack financiero. El crack financiero provocó una recesión en todo el mundo y también, lógicamente, en España. En retrospectiva es difícil: primavera de 2008, ahí es cuando los síntomas empiezan a ser cada vez un poco peor; y ya la constatación evidente es en el verano; y la certificación universal en otoño de 2008.

P. ¿Cuáles han sido las consecuencias en términos de acción de Gobierno? ¿Qué se habría podido hacer antes o mejor y no se hizo por no admitir que la crisis era grave?

R. No, no. Nosotros tomamos medidas para combatir las distintas manifestaciones de los problemas económicos que se iban produciendo con la diferente gravedad. Cuando teníamos el alza de precios, la inflación, ¿qué hicimos? Decidimos bajar impuestos. Cuando se produce la crisis financiera, ¿qué hicimos? Salir al rescate del sistema financiero, como todos los países. Cuando la crisis financiera provoca una recesión y una crisis en la economía real muy grave, ¿qué hicimos? Planes de estímulo a la actividad y fundamentalmente al empleo. Ahora bien, lo que no hicimos, porque creo que no se podía hacer, fue ir al rescate del sector inmobiliario, que es el que ha generado el peor efecto de la crisis en este país, es decir, la destrucción de empleo.

P. ¿Y cuáles cree que han sido las consecuencias en la valoración de los ciudadanos?

R. La verdad es que no lo sé, son ustedes los que tienen que decirlo. Estuve el otro día releyendo unas cosas de Keynes, y la verdad es que un gobernante no es un analista económico. Los economistas suelen dedicarse a opinar de la economía pero no hacen economía, lo cual es una diferencia importante. Y yo estoy del lado de los que consideran que quien gobierna tiene la responsabilidad de lanzar mensajes de estímulo al país.

P. Y de confianza.

R. Y de confianza.

P. ¿Cómo se compatibiliza eso con que el 70% de los ciudadanos dice confiar poco o nada en el presidente del Gobierno?

R. Creo que eso está muy condicionado por la crisis económica, que es muy seria. Si no, no tendría sentido que el 78% confiara poco o muy poco en el líder de la oposición.

P. Eso es otro problema. El que está al frente del Gobierno, del país, es usted.

R. Soy el primero que lo entiendo, me parece comprensible y razonable, cuando estamos viviendo una crisis económica que ha generado cerca de 1,5 millones de pérdidas en puestos de trabajo se produce una pérdida de confianza. No de confianza en la política, sino en el conjunto del país, de la sociedad, del futuro.

P. No sé si en la sociedad o el futuro. Las encuestas indican falta de confianza en el presidente del Gobierno.

R. Yo comprendo a los ciudadanos en su desasosiego y en su crítica y en su insistencia, porque la crisis es la crisis más fuerte económica desde los años treinta del siglo pasado. Hemos tenido un golpe duro, muy duro, y es normal que tardemos algún tiempo en recuperar esa confianza. Insisto: no es una confianza sólo en la política -también y en primer lugar en la política y en el Gobierno-, sino en el conjunto de la sociedad.

P. ¿Cree que va a poder recuperar esa confianza de la sociedad?

R. Sí, sí, los ciudadanos sí la van a recuperar. Ahora estamos en la plena intensidad de la vivencia de la crisis, pero en cuanto veamos la recuperación, en cuanto los ciudadanos la sientan, claro que se recuperará la confianza.

P. "No hay recorte en la partida del I+D. Cero". Eso lo dijo usted en septiembre del año pasado en la cadena SER.

R. Y es verdad. Completamente verdad. No ha habido ningún programa de I+D+i, ninguna partida de las que se van a gastar, y esto se va a comprobar cuando se tenga la ejecución presupuestaria...

P. Con el debido respeto, señor presidente, eso no lo ha creído casi nadie en España, empezando por los investigadores, que han firmado protestas y manifiestos.

R. Los investigadores quieren que se incremente la partida de investigación y es normal. Y, además, han tenido la vivencia de un Gobierno que ha incrementado el 100% el dinero en I+D+i, el 100%. O sea, hemos duplicado la inversión en I+D+i, es el mayor aumento en la inversión del Presupuesto General del Estado, cada año, como me había comprometido, en un 25%. Y en este año duro de la crisis, insisto, no hay recortes en I+D+i. Y esto se comprueba fácilmente: vamos a ver qué proyectos o programas se van a venir abajo. No se va a venir abajo ninguno, ninguno. Y cuando se vea la ejecución presupuestaria, se verá el dinero que se ha ejecutado en I+D+i en comparación con el año pasado. Por lo tanto, mantengo la idea.

P. La primera vez que pronunció la frase "lo peor ya ha pasado" fue el 29 de abril de 2009. ¿Qué cree que pensarán de esa frase cualquiera de los 278.000 nuevos parados que hay desde aquel día?

R. El ritmo de destrucción de empleo fue muy duro en el último trimestre de 2008 y en el primero de 2009. A partir de abril-mayo ha habido una ralentización muy fuerte de la pérdida de empleo. Y, por tanto, objetivamente lo peor ha pasado ya. Para el que pierda el empleo hoy, lo peor ha llegado hoy. Pero eso tenemos que tenerlo todos claro. Nos quedan unos meses por delante de 2010, cuando en materia de empleo vamos todavía a tener dificultades, datos no buenos. Vamos a ver si a partir del verano, de primavera-verano, empezamos a equilibrar la capacidad de crear empleo.

P. "La peor cifra de paro del PSOE será mejor que la mejor del PP". ¿Lamenta ahora esa profecía?

R. Vamos a esperar. Vamos a esperar. Hombre, es difícil, ¿no?

P. Difícil, no. Es imposible. La mejor cifra del PP fue diez y pico...

R. ...El once y algo. Todo es según la óptica con la que se adopte. Es verdad que hemos tenido ahora dos años muy malos para el empleo, pero no es menos cierto que veníamos de cuatro años muy positivos para el empleo, y debemos tener ahora la...

P. De cuatro, no, de 12.

R. Bien, hablo de manera singular, porque éstas son las paradojas que uno vive, ¿no? Siendo presidente del Gobierno llegamos a la tasa más baja de paro de la historia de nuestro país. Con lo cual, era un pronóstico factible si no hubiéramos tenido una crisis financiera que nadie esperaba y que nadie pronosticaba de la magnitud de la que hemos vivido.

P. ¿Cuántas promesas más se quedarán sin cumplir por la crisis?

R. En aquello que depende de la voluntad política y que es traducible en leyes, acuerdos, compromisos sociales, creo mantener un alto grado de cumplimiento, porque siempre he apostado por una respuesta social a la crisis y una salida social de la crisis, porque he mantenido mis compromisos en materia de pensiones, en el incremento de pensiones mínimas, he mantenido mis compromisos en materia de becas, en el desarrollo de la Ley de Dependencia, en la aplicación del principio de igualdad, en ayuda a los jóvenes en la Renta de Emancipación.

P. ¿Salario mínimo?

R. Vamos a ver las circunstancias. Pero, desde luego, será de incremento.

P. El compromiso electoral...

R. ...No, no, es que es extraordinario, porque en los ocho años del Gobierno del PP lo normal era la congelación. Nuestra norma ha sido de subida y una subida del 30% en la anterior legislatura en el Salario Mínimo Interprofesional. Y he mantenido mi compromiso de no debilitar sino fortalecer la protección social en la época de crisis, fundamentalmente en materia de desempleo. Es verdad que hemos tenido un fuerte incremento del desempleo, pero no es menos cierto que hay 2.900.000 personas percibiendo una prestación por desempleo, lo que supone en torno a un 73% de cobertura de protección por desempleo. He mantenido mi compromiso -y no ha sido fácil, no ha sido fácil- de no restringir los derechos de los trabajadores, de no dejarme llevar por una fuerte presión ambiental.

P. ¿Por qué no ha sido fácil?

R. Porque hay una fuerte presión ambiental.

P. El ambiente no presiona ¿Por quién se siente presionado?

R. Es evidente que hay una parte de la opinión pública y de los actores económicos que han estado muy centrados en una idea, que es abaratar el despido. Ahora ya tienen al portavoz político, que hasta ahora ha estado escondido. Ahora Rajoy es el portavoz político de esa teoría de abaratar el despido. Y he mantenido mi compromiso con los trabajadores, que ni es justo ni es eficiente que ellos pierdan derechos para salir de la crisis. En definitiva, aquéllos que promueven abaratar el despido, sacar el despido de los tribunales, restringir la regulación laboral, responden al mismo leitmotiv que cuando defendían desregular el sistema financiero. Y sabemos que eso no da resultado. Abaratar el despido no es el camino para crear empleo, sólo provocaría más desigualdades sociales y menos protección a los trabajadores, sobre todo en un país donde todavía nos queda por avanzar en materia de protección social. El camino es crecer económicamente, ser competitivos, innovar, formación, educación: ése es el camino.

P. ¿Cree que Díaz Ferrán puede seguir siendo el representante de los empresarios?

R. Depende de los empresarios. Si no, cualquier opinión por mi parte se entendería como inmiscuirme en los temas de la CEOE y no lo quiero hacer. Tengo que ser respetuoso. Que ellos decidan.

P. El compromiso de España y de Europa es con la reducción de emisiones, con las energías renovables. ¿Cómo se compatibiliza eso con las nuevas ayudas al carbón?

R. El carbón tiene un factor social; decir "suprimimos las ayudas al carbón ya" es condenar al paro a 3.000, 4.000 o 5.000 trabajadores y hacer que las comarcas mineras, que ya han perdido población, prácticamente entren en una crisis social por el monocultivo. Yo no voy a aceptar eso. Y quien defienda eso, que lo diga.

LA POLÍTICA

P. ¿Repetirá usted como candidato en 2012?

R. En democracia hay que respetar los tiempos. Siempre he sido en eso muy creyente y muy militante. Tenemos que respetar los tiempos, es verdad. Yo creo que, igual que vamos a respetar los tiempos para los candidatos a los ayuntamientos y a las presidencias autonómicas, que lo haremos en el segundo semestre, en el otoño de este año 2010, cuando corresponda, en su momento se decidirá.

P. ¿Quién decide cuándo toca?

R. Decide la dirección del partido.

P. Y usted.

R. Sí, y lo lógico es que ahora estemos en lo que tenemos que estar: sacar al país de la crisis, vencer la crisis, ganar y recuperar la confianza ciudadana en el país y volver a recuperar empleo. Y, en su momento, ya se decidirá esa cuestión, que, por supuesto, será una decisión que compartiré con los compañeros; y con mi familia también, lógicamente. Todo el mundo sabe que mi familia es muy importante en todas las decisiones.

P. Que un partido político decida que los tiempos son otros no quita para que los ciudadanos opinen o debatan. Según las encuestas, un 66% de los ciudadanos cree que usted no debería repetir. ¿Le preocupa esa percepción de la ciudadanía?

R. Sí, todas las encuestas las tengo en cuenta, evidentemente, por supuesto. Pero debo decir que siempre he trabajado con las encuestas y con la acción política. Las encuestas tienen valor cuando uno se aproxima más a las elecciones.

P. El 50% de los votantes de su propio partido también cree que usted no debería repetir como candidato ¿Tendrá en cuenta esos datos el día que tenga que tomar una decisión?

R. Por supuesto, todos. Primero, lo que siento es una inmensa gratitud. En ese sentido, ni cualquier encuesta ni cualquier crítica disminuye en absoluto la gratitud extraordinaria que tengo a los ciudadanos en primer lugar. Me han dado muchísimo. Y, por supuesto, a los compañeros de mi partido. ¿Por qué? Porque he ganado dos elecciones. Gané las primeras la primera vez que me presentaba y, por tanto, no tengo más que gratitud y siempre he encajado bien las críticas. Insisto: entiendo el malestar de la ciudadanía porque la crisis económica es muy fuerte. Uno siempre trata de hacerlo lo mejor posible, pero uno no tiene una explicación fácil para esa persona que ha perdido un empleo. Y comprendo que esa persona que ha perdido un empleo y su familia, ¿a quién va a mirar? ¿A quién va a buscar, a quién va a responsabilizar? Al presidente del Gobierno. Ésa es una parte de mi convicción democrática y lógica y entendible. Por tanto, sólo tengo gratitud y sentido de la responsabilidad, que procuro mantenerlo siempre, saber que voy a trabajar para recuperar esa confianza, que creo que la vamos a recuperar, y para recuperar la economía, que creo que la vamos a recuperar.

P. ¿Cuántos inmigrantes en situación irregular hay en este momento?

R. Pues menos de los que habría hace seis meses y menos de los que habría hace un año. No me atrevería a dar una cifra, pero no es una cifra excesiva seguramente.

P. En marzo de 2008 a esa misma pregunta contestó que 250.000.

R. Por supuesto, yo creo que menos habría ahora, por los datos que tenemos.

P. ¿Cuántos se han repatriado desde entonces?

R. En 2008 repatriamos a más de 46.000 y el año pasado a unos 38.000. Son muchos, porque el año pasado ha habido una llegada de la mitad que el año anterior de inmigrantes irregulares. Y creo que en este momento hemos repatriado a la inmensa mayoría, porque los centros de internamiento están vacíos.

P. ¿La inmensa mayoría?

R. Sí, sí, de los que han llegado.

P. ¿Y de los que ya había en España?

R. Muchos, también.

P. Le pregunto porque hace dos años eso era parte del discurso electoral de su partido de cara a las elecciones.

R. Estamos controlando la inmigración ilegal y la prueba son los datos que acabo de darle. Pero no es un tema de debate en estos momentos.

P. Sí, sí lo es.

R. La presión es menor.

P. ¿Qué opina de la iniciativa del Ayuntamiento de Vic de negar el padrón a inmigrantes irregulares? Eso responde a una presión indudable de ciertos sectores.

R. Es un camino que no conduce a ninguna parte.

P. Su partido está en el Ayuntamiento de Vic.

R. Mire, el fenómeno de la inmigración, trascendiendo Vic...

P. Cerremos antes Vic; su partido está en el Ayuntamiento.

R. He dicho que me parece un camino que no conduce a ninguna parte.

P. ¿La crisis y la competencia por trabajos y servicios puede empujar a ciertos sectores a la xenofobia y el racismo?

R. El comportamiento del 98% de la sociedad española hacia la inmigración, después de que hayan venido a vivir a nuestro país cuatro millones en los últimos 10 años a trabajar, y teniendo una crisis económica y de empleo como tenemos, ha sido ejemplar. En mi opinión es la mejor lección que hemos vivido, que todo ha sido duro, en este tiempo. Pero más allá de eso me gustaría añadir una reflexión. Europa tiene un problema demográfico de gran envergadura porque perderá en los próximos 30 años casi 50 millones de activos. Y necesitamos esa fuerza laboral, necesitamos trabajadores. Ésta es una reflexión incómoda, pero en el futuro para Europa es necesaria. Y no plantearla no es responsable. Es jugar a corto plazo. No creo que se vaya a ninguna parte sin esa reflexión.

P. ¿Le parece razonable que una fiscal llegue a pedir tres años y seis meses de cárcel para dos periodistas de la cadena SER por publicar una información veraz de interés público?

R. Yo no juzgo nunca las actuaciones de los fiscales y menos de los jueces, pero si me pregunta la opinión por el proceso judicial en general y por esa sentencia, no me gusta nada, no la comparto en absoluto.

P. Le pregunto porque la fiscalía se rige por el principio de jerarquía y al frente de esa jerarquía está el fiscal general del Estado, nombrado por usted.

R. El fiscal general del Estado y la fiscalía con relación al Gobierno lo que hace es cumplir políticas, las políticas criminales, la orientación de las políticas criminales. Pero los fiscales actúan con su criterio y con su libertad y con su independencia. Esto es así. Nadie puede pensar que el Gobierno de España le dice al fiscal en uno u otro caso lo que tiene que hacer.

P. El Gobierno al fiscal, no; pero el fiscal general sí tendrá algo que decir.

R. El fiscal general del Estado actúa con criterio, tiene una relación de jerarquía y actúa con su estatuto de independencia. Yo nunca le he dado ninguna instrucción. La única instrucción que le da el Gobierno es orientación de políticas criminales. Creo que no le gustaría a ningún ciudadano que los fiscales actuaran a las órdenes del Gobierno, no le gustaría. Son así las reglas del juego. Son así las leyes.

P. ¿Le parece razonable que el juez Baltasar Garzón pueda ser juzgado por investigar los crímenes del franquismo?

R. Yo tengo que respetar al Tribunal Supremo. Todo el mundo puede pensar, puede imaginar lo que pienso.

P. ¿Eso es un sí o un no?

R. Todo el mundo puede imaginar lo que pienso. Pero insisto: quiero respetar la acción de los tribunales. Y mucho más el presidente del Gobierno. Soy el que menos libertad tengo para enjuiciar o para evaluar el comportamiento de un tribunal.

P. El Consejo General del Poder Judicial no logró aprobar el dictamen sobre la reforma de la ley del aborto, básicamente por la posición de su presidente, Carlos Dívar, cuyas convicciones religiosas son ampliamente conocidas. ¿Se siente decepcionado puesto que usted le aupó al cargo?

R. Dos cosas: no hubo informe del Poder Judicial, es cierto; pero hubo un magnífico informe del Consejo de Estado.

P. Una cosa no tiene que ver con la otra.

R. No, ya, pero déjeme que lo recuerde. Dos: tengo la máxima consideración del presidente del Tribunal Supremo y del presidente del Consejo General del Poder Judicial. Su posición en torno a la ley del aborto era conocida por mí, por supuesto, también antes de que fuera apoyado por el grupo socialista para el cargo. Y he de decir que ha sido honesto siempre en eso.

P. ¿La ley de Libertad Religiosa pondrá fin a la presencia de los crucifijos en las aulas de la escuela pública?

R. No adelantemos acontecimientos. Esperemos al contenido de la ley.

P. Lo dice como si usted no tuviera nada que ver con la ley.

R. Opinaré, pero no sólo opinaré yo. Opinará el Consejo de Ministros y opinarán más.

P. ¿Y cuál es su opinión ahora?

R. Mi opinión es que tenemos que avanzar en la dirección de la normalización en el ámbito de todas las instituciones públicas, en la normalización.

P. ¿Normalización es poner fin a los crucifijos en las aulas de la escuela pública?

R. Normalización.

P. ¿Aceptará en sus listas el PSOE en las próximas elecciones municipales a los concejales expulsados del partido por pactar con un tránsfuga en Benidorm?

R. Aplicaremos estrictamente el Pacto Antitransfuguismo y los Estatutos del PSOE. Pero es una cuestión que puedo decir que no he estado cerca; y en la que intervienen muchos niveles de responsabilidad.

P. Pero usted es el secretario general del partido.

R. Pero oiga, si cree que, siendo presidente del Gobierno y secretario general del partido, puedo estar ocupándome, llevando el expediente y los dossiers de los cientos de ayuntamientos en los que hay mociones de censura, donde hay cambios, pues sinceramente creo que me sobrevalora en cuanto a mi capacidad de trabajo. Estoy dedicado plenamente a trabajar por salir de la crisis y por volver a crear empleo que, como he dicho públicamente, es mi obsesión. También llevo meses dedicado a preparar la presidencia de la Unión Europea, que hemos asumido el 1 de enero.

P. Alfonso Guerra ha declarado que los políticos catalanes están en la estratosfera por su reacción preventiva a un fallo adverso al Estatut. ¿Lleva razón?

R. No lo sé, es la opinión de Alfonso Guerra. Es verdad que ha habido mucha declaración preventiva. No sé si están en la estratosfera. Yo creo que hay inquietud, pero esperemos una sentencia. Tengo confianza en una buena sentencia, lo he dicho. Más que buena en la parte política me refiero a la parte conceptual-jurídica, que creo que será muy importante y espero que el Tribunal Constitucional haya trabajado bien -tiene buenos magistrados para ello- y haga una buena sentencia conceptual.

P. ¿Cree que una sentencia, por buena conceptualmente que sea, puede cerrar el debate?

R. Sí, porque tenemos que hacer valer que los argumentos cuenten, incluso cuando estamos en temas tan sensibles como es el Estado de las autonomías, el Estatuto de Cataluña o las identidades. Esto para mí es muy importante. Los argumentos tienen que contar. Y la sentencia será una sentencia con argumentos, aunque nos guste o no nos guste a unos o a otros. Y tenemos que tener, sobre todo cuando habla un alto tribunal, la paciencia para leernos la sentencia y los argumentos. Yo deseo que sea una sentencia rica en argumentos. Mi opinión es que los efectos políticos serán limitados y temporalmente tampoco irán más allá de unas semanas.

P. ¿Alguien de su Gobierno alertó a ETA de la operación del bar Faisán?

R. No, por favor.

P. ¿Directores generales, mandos policiales?

R. No. Hay un proceso judicial. Y el proceso judicial es el que tiene que ser respetado por todo el mundo.

P. ¿El PSOE seguirá gobernando en Baleares con un partido como Unión Mallorquina plagado de corruptos?

R. Estamos gobernando y se ha hecho una exigencia ética. Pero es un ámbito de responsabilidad de Francesc Antich, del presidente de Baleares, al que tengo en la mayor estima política. No sé cuál será el futuro.

P. Para salvar a españoles en el mundo, ¿se puede y se debe pagar rescates a grupos terroristas?

R. Para salvar a españoles en el mundo hay que actuar con sentido de la responsabilidad. Y el sentido de la responsabilidad es ser muy cauto y discreto. Ésta es una obligación en la tarea del Gobierno. Usted tiene la obligación de preguntar y mi obligación es responder: "Seamos cautos y salvémosles".

EL TRIUNFO DE PIÑERA EN DIVAN DE LOS ASESORES DE IMAGEN

El contundente triunfo de Sebatían Piñera coloca nuevamente en el tintero la gran interrogante que ilustres asesores de imagen tratarán de explicar ¿Porqué ganó Piñera?

Habrá, como es usual, varias coincidencias acerca de las razones del triunfo y también las causas que provocaron la derrota de Eduardo Frei.

En efecto, unos dirán, en el caso de Piñera, que tuvo ese factor que caracteriza a los triunfadores: UNA ACTITUD GANADORA, AVASALLADORA y sobre todo logro esa empatía, ese click, esa sintonía fina con el pueblo chileno.

Piñera desde que perdió en las elecciones pasadas frente a Michelle Bachelet sacó las lecciones que le dejó esa ocasión y se puso a caminar no solo por todo Chile sino que tuvo reuniones a nivel internacional con altos dignatarios, en donde dejaba ese haló de un estadista.

También se adueñó de un discurso sencillo, directo pero impactante. Ese discurso, en cada entrevista, declaraciones, mensajes e intervenciones públicas hizo que Piñera se distinguiera y captará la atención de todos aquellos que miraban, leían o escuchaban sus palabras.

Ese es un facto clave para triunfar: UNA PERSONALIDAD ARROLLADORA.

Estos factores se apreciaron con nitidez en el último debate con Eduardo Frei, en donde la cadena de televisión chilena exhibió en toda su dimensión la personalidad ganadora de Pìñera, si bien es cierto que todo dos o tres pequeños errores que no causaron ninguna mella al candidato. Por ejemplo, cuando interrumpía al periodista que le preguntaba y él no lo dejaba terminar.


Sinembargo, la diferencia clara y macisa de la imagen de cada candidato (ojo, ambos estaban vestidos con la misma tenida:terno azul, camisa blanca, corbata roja) en la que la figura de Piñera se apreciaba la significativa diferencia con Frei.


Y para cerrar este pasaje de la campaña y además que decide la votación de los chilenos fue cuando se presentó en televisión y bailó un reggaton con un grupo de animadores, donde mostró su sonrisa, su agilidad y sobre todo su carisma.


FREI


Uno de los factores claves para la derrota de la ex oficialista Concertación fue la elección de su candidato Eduardo Frei. Error histórico.

Por una sencilla razón: Si bien es cierto que cumplían un ciclo de 20 años en el poder, por sentido común tenían la responsalidad de presentar un candidato más acorde a las circunstancias de Chile.

Frei, que no era el mismo de la campaña que lo condujo a la Presidencia de la República, se mostraba serio, falto de reflejos y sobre todo carecía de esa frescura necesaria en una competencia tan exigente en una campaña presidencial.

Además estos factores fueron exhibidos largamente en el debate y también en su presentación en un baile, en el mismo escenario de Piñera, que solo sirvió para ratificar su camino hacía la derrota.

Es obvio y claro que ambos comandos de campañas y sus círculos más cercanos tenían conocimiento de sus fortalezas y debilidades y que ambos, en un caso, lo aprovecho hasta el cansancio sus ventajes y, por el otro lado, trataban en lo más posible evitar que la derrota sea aparatosa.

Hubo también, como suele ser en estas grandes ocasiones, que algunos enviados especiales de importantes medios de comunicación que pretendieron manipular a la opinión pública chilena con comentarios y datos dedicados a pretender variar la decisión soberana del pueblo. Es decir, querían hacer pensar que Frei subía como la espuma cuando la realidad no era así.

Es necesario indicar además que si es cierto hubo un cansancio de los chilenos de un gobierno que tenía en el poder 20 años, pero también es cierto que si existe ese dato de la realidad los líderes de la Concertación debieron planificar una estrategia electoral para superar tal situación.

Sinembargo, el dato de la realidad los ha hechos pisar tierra: Su candidato no fue el más indicado para esta competencia política.

Hoy Piñera saborea, con justa razón, el triunfo en una competencia que él sabía que era suya.

viernes, 15 de enero de 2010

EL DOLOR DE UN MINISTRO IRLANDES

Es absolutamente impredecible la reacción de un político, empresario, militar o de un simple ciudadano al descubrir que su mujer le es infiel.

Claro la enorme diferencia que si uno es un simple mortal pasa totalmente desapercibido. Como es natural solo se entera su familia y sus amigos más cercanos.

Sinembargo, la tragedia que vive el Primer Ministro irlandes, Peter Robinson, realmente a nadie se lo deseo.

La historia es simple y sencilla: Una mujer poderosa se convierte en amanta de un joven 39 años menor que ella. Y todo se descubre cuando ella pretende recuperar una cantidad de dinero producto de una inversión en un negocio para su amante.

Eso es todo, pero es todo ha provocado UN ESCANDALO DE GIGANTESCAS MAGNITUDES EN IRLANDA...Un Primer Ministro desnudo ante el escrutinio de la opinión no solo de su país sino del mundo entero y, precisamente, en sus primeras declaraciones grafica los delicados momentos que le toca hoy vivir...claro ésta si eso también es vivir.

Y no es ni para burlarse ni para hacer tiras cómicas con esta tragedia que nos lleva a preguntarnos una y otra vez ¿Qué paso por la cabeza de la esposa del Primer Ministro para cometer tan despropósito? o también ¿Más pudo su necesidad sexual para destruir su propia vida?

Bueno, los dejo con la entrevista que ha dado el alto funcionario irlandes:





Robinson: "Es imposible estar en política con esqueletos en el armario"

"Creo que se la hubiese tratado mejor si hubiese sido una asesina en serie", dice el ministro principal norirlandés sobre su mujer


El ministro principal norirlandés, Peter Robinson, ha admitido hoy que cuando conoció el pasado mayo la infidelidad de su esposa Iris supo que la carrera política de la primera dama y parlamentaria en Belfast y Londres estaba acabada. "Le dejé claro que podía acabar esta legislatura, pero que no podría presentarse otra vez (a unas elecciones). Le dije que es imposible estar en política con esqueletos en el armario", declara Robinson al rotativo Belfast Telegraph en la primera entrevista concedida desde que estallase el escándalo sexual y financiero de Iris.


Sobre su propia carrera política no comenta nada en la charla, dejando la incógnita de si volverá al cargo o dimitirá finalmente. Robinson, de 61 años y padre de tres hijos, abandonó el pasado lunes su cargo de ministro principal durante seis semanas para que una investigación gubernamental dilucide si estaba al corriente del dinero que su esposa Iris recibió de dos constructores para dárselo a su joven amante.

El líder unionista confiesa que desde que este asunto acaparó las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo ha perdido más de 12 kilos, que en ocasiones se siente desolado e incapaz de enfrentarse a la vida cotidiana.

"Hay días en los que, si no fuese porque hay que levantarse y lidiar con asuntos por el bien de la familia, tu instinto es quedarse en la cama, apagar las luces, adoptar la posición fetal y no volver a salir más".

"Que me enseñen las pruebas"

Con ese dinero (unos 55.000 euros en total), Iris ayudó a Kirk McCambley, un joven 39 años menor que ella, a abrir una cafetería en la capital norirlandesa, aunque cuando la relación entre ambos terminó le pidió que le devolviera parte de esa suma.

El mes pasado, Iris Robinson informó de que abandonaba la política por razones de salud y, tras destaparse el escándalo sexual y el supuesto caso de tráfico de influencias, renunció a sus escaños en el Parlamento de Londres y en la Asamblea norirlandesa. Sus idilios persiguen ahora al dirigente protestante, quien está dispuesto a limpiar su nombre y ayudar a su esposa en el plano personal, después de que ésta intentara suicidarse el pasado mayo, por lo que recibe ahora tratamiento psiquiátrico en un centro de Belfast.

"No creo que haya habido un periodo de mi vida tan difícil como éste. Aunque tampoco ha habido un periodo de mi vida en el que haya recibido tanto apoyo y ánimos y nunca lo he necesitado tanto como ahora", reconoce Robinson.

El líder del mayoritario Partido Democrático Unionista aprovecha la entrevista para rechazar varias informaciones aparecidas recientemente que revelan otras infidelidades de su esposa, como la mantenida con el padre de Kirk antes de su fallecimiento e, incluso, con un compañero de la formación política.

"Por pura humanidad, pido a estos periodistas que me enseñen las pruebas", demanda Robinson, al tiempo que reconoce que la conducta de su mujer le ha "herido profundamente".

Pero la defiende: "Si alguien tiene un motivo para estar enfadado con Iris por lo que ha hecho, ese soy yo (...). Creo de verdad que se la hubiese tratado mejor si hubiese sido una asesina en serie".

Robinson ha pedido al público que no juzgue a "una persona que no está en un estado en el que pueda ser juzgada", en referencia a su estado psiquiátrico. Robinson no entra a valorar algunas de las razones por las que este asunto ha causado tal revuelo, tanto local como internacionalmente, ni a las afirmaciones de quienes destacan la hipocresía de una pareja que hace gala de su puritanismo.

Iris Robinson rechaza, por ejemplo, la igualdad de derechos para los gays, cuyas relaciones ha llegado a calificar, citando a la Biblia, de "abominables". Robinson también rechaza las críticas recibidas por su actuación tras el intento de suicidio de su esposa el pasado mayo, cuando al día siguiente de ocurrir, según la prensa, acudió a la Asamblea norirlandesa mientras alguien cuidaba de ella en el hospital.

A este respecto, la hija de la pareja, Rebekah, declara al Belfast Telegraph en la misma entrevista que toda la familia y, por su puesto, su padre, han hecho todo lo posible para ayudarla. "La prensa nunca sabrá cuán dolorosas son estas acusaciones (...) Le salvamos la vida. Ver a papá pasar por todo esto y seguir todavía al lado de mamá, sólo para que le sometan a críticas, ha sido devastador", lamenta Rebekah.

miércoles, 13 de enero de 2010

MURIO EL MACHO DE AMERICA: SANDRO

La gigantesca admiración por SANDRO, a lo largo y ancho de los países de habla hispana, nos deja la grata sensación del macho latino, si el macho peruano, boliviano, chileno, colombiano y otros, graficados en esa personalidad y carácter del cantante que supo interpretar los deseos más íntimos de los latinoamericanos: MOVER LAS CADERAS EN LOS MOMENTOS MAS URGENTES DE LA VIDA.

Ese es el misterio de SANDRO, que con sus canciones y sus movimientos nos hacían sentirnos más machos, más varones, más fértiles en los momentos más súblimes que le corresponde a todo varón en cada sesión amatoria.

SANDRO fue y será el símbolo de la virilidad y la hombria...Ese movimiento cadencioso, suave y sensual que despertó los sentimientos más húmedos de todos los seremos que apreciaron su arte.

Ese es el misterio que lo ha catapultado en el imaginario popular.

Es por eso nuestro homenaje graficado en las semblanzas que les ofrecemos:








El eterno retorno de Sandro

CASI cien mil entradas para sus recitales vendidas por anticipado y una coreografía de deificación profana consagran un interesante anacronismo popular.

La clave de ese fenómeno llamado Sandro -cualquiera que sea la opinión crítica sobre sus cualidades vocales- radica en la convención de que Sandro es un enigma.

Presunción basada esquemáticamente en que no confiesa su modo de copular ni expone el ámbito donde ronca o en el cual se quita el atuendo de ídolo para ser un individuo privado.

Hermetismo promovido por su estratégico recurso de no pactar con los movileros de la televisión el ingreso en su intimidad, a la que el rumor adjudica una copiosa intensidad y exotismo.

El periodismo y el público compraron el enigma para justificar al personaje. Y éste, a su vez, se amparó en el enigma para no tener que desnudarse fuera del teatro, ya que esto no le parece imprescindible. Por ser distinto, claro, recoge hoy un resultado publicitario que le sale gratis.

Objetivamente se trata de un cantor y compositor de trayectoria ya suficiente que ofrece con paradójica sorna lo que ha ido perdiendo.

Burlón con su cuerpo algo estragado por los excesos y su escasa propensión al fitness , sigue pulsando la cuerda de su teatralería ante una masa de sinceros devotos y también de esnobs advenedizos y adictos al kitsch .

Par de Ramón "Palito" Ortega, en el comienzo de su carrera, ambos tuvieron papeles paralelos que nunca se juntaron; los dos -igualmente desideologizados, sobrevivientes exitosos de las peripecias políticas, y resistentes a toda clasificación de tendencias musicales- fueron diferentes en sus estilos de acompañar la incontinencia popular: Palito, rabiosamente encandilado con los medios y acomodable al ascenso social; Sandro, nada amigo de los excesos de la prensa, con intencionados abusos histriónicos y empleando una táctica de distancia y acercamiento intermitentes para que la pausa reverdezca el deseo.

No involucrado sino en pequeñas dosis con la TV que todo lo convierte en ramplón y doméstico, ajeno al mundillo de las páginas de vidrieras y personajes que posan como floreros para las cámaras de la noche, fiel a su barrio, a su barra y a su pareja, reservada y durable, es respetado por ello: porque estando armado para ser fatuo hace alarde de lo contrario.

El hecho de que haya elegido para usar en escena una vasta bata de cama de seda rojo sangre de toro (algo estrecha para su abdomen) es un indicio de cuáles son las alcobas proletarias y terrestres por donde pasa su libido. Además de anunciar qué tipo de incentivo privilegia en sus amantes virtuales que, como las verdaderas, sobreactúan y recargan exteriormente los relativos efectos del goce, y gritan más de lo debido.

En el archivo de notas que se almacenan en redacciones o consolas cholulas , alguien acuñó la leyenda de que su bisabuelo era un gitano húngaro trashumante, que debió cambiar su apellido, Papadópulos, por el de Sánchez. Es evidente que su identikit no daba para ningún escudo heráldico, y que jamás hubiera sido aceptado en ciertos countries que él tampoco aceptaría como su hábitat.

Simpático, entrador, capaz de espejarse sobre sí mismo desnudando su paulatino declive biológico con la gracia del muchacho ganador que ya viene de vuelta, Sandro, que podría haber estado mustio, desgajado del árbol de la era electrónica, informática y láser, ha logrado fructificar viejos frutos que se celebran como actuales.

Fue el primer ser humano de estas latitudes que lució boca grande, de labios con sobrecarga carnosa, antes de que se pusiera de moda emularlos falsamente con infiltraciones.

Debe de haber rechazado tentaciones para ser candidato de un partido político cualquiera, aunque hubiera roto la balanza con el voto femenino, sólo prometiendo el onirismo del amor pasional por sobre el desganado amor del detergente y de la hornalla.

Lo que él promete es imposible: ni mujer ni varón hay que resistan. Y en esa falsa exageración reside su influencia en tantos matrimonios tediosos.

Nunca se difundió cuáles fueron sus opiniones sobre los años del Proceso, sobre la Guerra de Malvinas, sobre la masiva exclusión laboral que se produjo en la segunda parte de este siglo, ni sobre los escándalos políticos. Tampoco parece importar a nadie lo que tanto importa en otros cantantes protestones, a veces demasiado ambiciosos por invertir en la Bolsa.

Las frases que de él se propagan como si se tratara de las Voces , de Antonio Porchia, son de este tipo: "Soy como el sable de San Martín, viejo y torcido, pero todavía doy batalla"; "Cuanto uno más se apura más pronto llega al desierto".

A los varones de la platea acompañados por sus consortes les dice esta delicadeza de esquina pobre: "Denme las gracias porque yo les caliento la pavita". Uno imagina que ni Serrat ni Caetano Veloso apelarían a esta clase de metáforas. Morocho argentino, actor de la seducción en cadena, no obstante la indiscriminada dispersión de su pasión da el tipo de dedicación individual y exclusiva que las señoras celebran en los meandros más adúlteros de su imaginación.

Los colectiveros de líneas del conurbano suelen tenerlo como maestro, sobre todo de noche, en el pasacassette, con pasajeras solitarias y con un dejo de aventura.

Aventaja largamente al metamorfoseado Julio Iglesias, no sólo como inclusión lasciva en albergues transitorios, sino por su sagaz modo de caricaturizarse y despertar la solidaridad de sus fieles, que también son caricaturas, como lo somos todos para el tiempo.

El misterio de Sandro radica en que triunfa sobre los ídolos tontos porque sabe que es él mismo. Los otros se ahogan, como Narciso. El, mientras cae como caen -y caemos-todos los frutos de la vida, sonríe y canta, y hace creer que está subiendo.




Vida y obra de un gran ídolo popular


De chico de barrio a baladista sensual, "el Gitano" selló la música con su voz temblorosa y derritió corazones


Por Gabriel Plaza



"No quiero morir sobre un escenario. Por el contrario, me quiero morir en mi cama y si es posible durmiendo", decía Sandro en una entrevista.

El más que nadie, que había vivido todo lo que había soñado en su adolescencia, prefería que lo recordaran con esa frase de su canción: "Al final, la vida sigue igual".

Así, con la imagen de siempre, cantando con la voz temblorosa, como una alegoría de su propia historia.

De esa manera, quedará su figura en el imaginario colectivo de los argentinos: en un sitial de privilegio, gracias a los 43 años de carrera que forjó como fenómeno popular.

En vida, Sandro consiguió instalarse en el Olimpo de las figuras populares que sólo alcanzaron algunos otros personajes carismáticos, como Bonavena o, en su máxima expresión mitológica, Carlos Gardel, a partir de una trayectoria que le permitió grabar alrededor de treinta discos y participar como actor ydirector de una docena de películas muy populares, como Subí que te llevo (1980), Muchacho (1970), Gitano (1970) y Quiero llenarme de ti (1969), entre otras.

"A los 17 años, yo ganaba en un rato la guita que a mi viejo le costaba dos meses conseguir laburando.

Subía a un escenario, cantaba rock, las minas me gritaban, tenía un auto sport y pensaba que Dios era mi secretario."

Combatido durante mucho tiempo por los intelectuales, logró cautivar a las mentes afiladas a partir de un especial que hizo en Canal 13 llamado Querido Sandro (1990), en el que reunía artistas de diferentes vertientes para compartir extrañas duplas (así fue como llegó a tocar con Pappo).

En esta década, se acentúa su carismática presencia en los escenarios.

El furor crece hasta el punto de establecer nuevos hitos de convocatoria: entre octubre de 1998 y febrero de 1999, realizó un total de cuarenta funciones con localidades agotadas en el teatro Gran Rex, un récord histórico para esa sala.


También fue revalorizado por el ambiente del rock a partir de sus participaciones en discos de artistas como León Gieco y de la reedición de sus trabajos junto con Los de Fuego, grabados durante los años 60, que instalaron su figura en los sectores de clase media, para seguir generando un fenómeno social capaz de agrupar a mujeres y hombres de toda edad y clase social.

En su larga trayectoria, el cantor exhibió una capacidad notable para reinventarse una y otra vez.

Primero fue el rebelde rockero émulo de Elvis Presley, después el muchacho de barrio que se convierte en estrella y, posteriormente, el gitano sensual, baladista romántico y estrella de cine capaz de derretir corazones.

Con el tiempo, se trasformó en crooner maduro, histriónico y melodramático de los últimos años. Ese que fue idolatrado hasta por el propio Charly García, quien, durante un encuentro informal, lo calificó del mismo diablo.

Sandro dio siempre los pasos justos en los momentos indicados. Estaba en el bando contrario al Club del Clan cuando hacían estragos en los cerebros de los adolescentes de los años 60.

Andaba por La Cueva cuando Moris empezaba a balbucear rock en castellano. Fue "el Gitano" con cierto halo prohibido y dionisíaco, cuando en la vereda de enfrente Palito Ortega encarnaba a su contrafigura ingenua y correcta.

Siempre fue afecto al desborde, la exageración, la buena música y la poesía.


Era aficionado a Hemingway y amante de la música del cantautor Bob Dylan cuando los románticos de su tiempo preferían las fotonovelas. A pesar de ser un ídolo con identidad local, criado en Valentín Alsina, traspuso las fronteras del país en los años 70.

Llegó al Madison Square Garden e incendió con su performance y sus movimientos pélvicos al mismísimo templo neoyorquino. En ese momento, hasta la contracultural revista Rolling Stone le dedicó una nota de una página entera al "Elvis latino".

Un ídolo del barrio

Sandro nació el 19 de agosto de 1945, a las 3 de la madrugada, en la Maternidad Sardá de Parque Patricios. Pesó 1,8 kg, por lo que tuvo que pasar varias semanas en una incubadora.

Fue el único hijo de la pareja formada por Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo.

Creció en un hogar obrero con un padre humilde y trabajador y una madre que le inculcó el gusto por la literatura (solía leerle todas las tardes Las mil y una noches).

Uno de sus últimos discos se lo dedicó a ella: Para mamá. Una de sus maestras de la escuela primaria lo introdujo en el mundo fantástico de Monet, Cézanne, Bach y de Beethoven, al ver que tenía aptitudes artísticas como músico y dibujante.

Acostumbrado a una vida más mundana, buscó los oficios para poder sobrevivir y no llegó a terminar la secundaria.

Sin embargo, no hubo entrevista, ya de adulto, en la que no resaltara la importancia de la educación pública y gratuita.

Al abandonarla, a comienzos de los años 60, debió vivir de changas: trabajó de joyero, obrero metalúrgico, camionero y de cadete en una farmacia mientras participaba de los concursos de radio de la época y, más tarde, en el entonces considerable circuito de bailes en clubes de barrio, tanto en la Capital como en la provincia de Buenos Aires.

Pero fue su primera aparición en televisión junto con Los de Fuego, en 1964, en el programa Sábados circulares, conducido por "Pipo" Mancera, la que desató el delirio de las adolescentes y el disgusto de los padres por sus movimientos provocativos.

Desde allí, el fenómeno no hizo más que crecer. En los últimos años de su vida, habló de los conflictos sociales del país con su franqueza característica, apoyó los reclamos de piqueteros y asambleístas y sufrió en carne propia la confiscación ("el corralito") de su dinero: "Perdí porque nunca quise rajar la plata afuera".

Fue inteligente para mantener viva su propia creación a lo largo de los años y generar un misterio de su vida íntima.


Se encargó de aclarar: "Siempre se habla del misterio de Sandro. ¿Qué es el misterio? Lo mío es el respeto por la gente que me eligió para transitar juntos el camino de la vida. Hay personas a las que no les interesa estar frente a la cámara y quieren seguir en el anonimato", decía a propósito del celoso resguardo de su privacidad.

La única concesión que hizo a sus admiradoras fue recibirlas una vez al año en el día de su cumpleaños, permitiéndoles sacarse fotos dentro de su casa amurallada en Banfield.

Para promocionar su vida artística (su intimidad siempre fue caldo para los chimenteros que no soportaban su sobriedad para manejarse en ese terreno) sabía cuándo esconderse o irrumpir con apariciones fugaces en el ambiente de la noche porteña cada vez que se acercaba un ciclo de actuaciones, para los que las entradas se agotaban con meses de anticipación.

Apoyado en historias simples, declaraciones de amor forjadas como pequeños dramas para ser actuados en escena, Sandro construyó su universo musical compuesto por más de 300 composiciones originales.

Varias de ellas saltearon la barrera generacional: "Rosa, Rosa", "Así", "Penumbras", "Quiero llenarme de ti", "Te amo", "Mi amigo el Puma" o "Trigal".

Siempre se reía cuando le preguntaban por la clave de su éxito con la audiencia femenina.

"No les canto a todas, sino a cada una", decía.

La historia de Sandro, el personaje que inventó Roberto Sánchez para ganarse la vida, nació con el sueño de un pibe de 12 años que idolatraba el rocanrol como gesto de rebeldía y se la pasaba imitando los gestos de Elvis.

Un día, el tocadiscos se rompió y el chico siguió bramando "Hotel de corazones solitarios". Así nacería el mito. La transformación del muchacho de barrio al ídolo tercermundista en un país que lo convirtió en un paradigma popular. Ese que seguirá encendido, como el inextinguible fuego de un sueño que sigue ardiendo en sus canciones. "¡Al final, la vida sigue igual."

martes, 12 de enero de 2010

SANGUINARIOS NARCOS MEXICANOS

Las historias sangrientas que ocurren en México, producto de la demencia de los narcotraficantes, rebasan la imaginación de los escritores más notables sobre esta lacra que amenaza a la humanidad.

Un ejemplo basta y sobra y es más deja como "bebe de pecho" al desaparecido narco colombiano Pablo Escobar, al conocerse lo sanginario que son los mejicanos.

Para la reflexión y el análisis uno de sus penosos hechos:


Detenido un sicario mexicano que disolvió 300 cuerpos en sosa cáustica

El Pozolero arrojaba a fosas sépticas los cadáveres deshechos de 'narcos' rivales


Dice el diccionario que el pozole es un guiso de maíz tierno, carne y chile con mucho caldo.

El tipo se llama Santiago Meza López, lo conocían en los ambientes del hampa mexicano por El Pozolero, dado que su especialidad era cocinar a los narcotraficantes rivales.

Según confesó al ser detenido, su trabajo -que vendía al mejor postor por 600 dólares a la semana- consistía en sumergir los cadáveres que recibía en bidones con sosa cáustica, macerarlos durante 24 horas y arrojarlos después a una fosa séptica.

Eso sí, El Pozolero sólo aceptaba ingredientes masculinos. Se lo podía permitir.

Sólo en 2008, su último jefe -el famoso Teodoro García Simental, El Teo o El Tres Letras, uno de los principales lugartenientes del cartel de los hermanos Arellano Félix- le encargó que convirtiera en caldo a 300 narcos rivales.

El Teo y dos de sus compinches circulaban el jueves pasado por una carretera en dirección a Tijuana (Baja California).

Iban bien pertrechados para cualquier contratiempo.

Llevaban un fusil Barret calibre 50; una ametralladora MP-5 calibre 9 milímetros, una carabina, otro fusil y dos granadas de mano, además de varios chalecos antibalas, que nunca se sabe. Una patrulla de élite del Ejército mexicano se les echó encima y ellos trataron de huir, pero no lo consiguieron. La información oficial señala que, junto a los sicarios, viajaba una menor, que manifestó "haber sido contratada para un evento social...".

El parte policial no tiene desperdicio. Porque a lo macabro se une lo chistoso, extremos que conviven en México como en ningún otro lugar.

Una vez que El Pozolero, de 45 años y nacido en Sinaloa, confesó sus habilidades, de las que se mostró arrepentido y pidió perdón a los familiares de las víctimas, los interrogadores tomaron declaración a los otros dos detenidos, Héctor Manuel Valenzuela Lobo, de 45 años, y Fernando López Alarcón, de 49.

La sorpresa llegó cuando ambos admitieron ser, también, cocineros de El Teo. Eso sí, ambos juraron que lo suyo -a pesar del armamento que los acompañaba- era la cocina tradicional. De hecho, el tal Valenzuela presumió de que el famoso narcotraficante no comía otra cosa que no fuera preparada por él. López Alarcón, más modesto o tal vez más listo, dijo que él sólo era un vulgar ayudante.

La detención se produjo en una de las zonas más calientes de México. Tijuana es una de las seis ciudades donde el Gobierno de México admite no tener el control. La ciudad del Pacífico, fronteriza con EE UU, sigue librando en la actualidad una cruenta batalla entre los cárteles que quieren controlarla.

El pistoletazo al horror lo dio precisamente Teodoro García Simental, El Teo, cuando en abril del pasado año rompió con sus antiguos jefes, los hermanos Arellano Félix, y decidió establecerse por su cuenta.

La guerra entre las dos facciones -aumentada por una presión nunca antes vista de la policía y el Ejército- es total. Un día aparecen 16 jóvenes con un tiro de gracia y la lengua cortada; al siguiente, la banda rival exhibe tres cadáveres sumergidos en bidones con productos corrosivos junto a un cartel que amenaza: "Los vamos a hacer pozole". Así hasta 6.000 asesinados el pasado año.

Pero 2009 no ha empezado mejor.

La cifra de bajas es de 346 en tres semanas. Las autoridades ya están empezando a preocuparse por el daño que la situación puede provocar en la imagen de México, la inversión exterior y el turismo.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, pidió hace unos días a un grupo de corresponsales extranjeros su colaboración para no aumentar el desprestigio de México.

Pero, por desgracia para el país, el del Pozolero no es un caso estrambótico, una rareza. El viernes, sólo en el Estado de Chihuahua, fueron asesinadas 22 personas, a las que hay que sumar otras 18 en el resto del país.

Y no sólo se trata de pobres diablos a sueldo de los poderosos capos del narcotráfico. También fueron asesinados dos empresarios y un ex alto cargo de la policía en Oaxaca, que viajaba junto a su hijo en lujoso deportivo. Detrás de cada asesinado -¿cómo consigue un probo funcionario de una Administración que paga poco, tarde y mal comprarse tamaño auto?- hay una historia que se sumerge en años de drogas, corrupción y muerte.